Los Septenios: Las Etapas del Desarrollo Humano
- Kokoro Terapias
- 17 abr
- 4 Min. de lectura

Desde el nacimiento hasta la madurez, pasamos por ciclos de siete años llamados septenios, que marcan nuestra evolución física, emocional y espiritual. Este concepto, basado en la Antroposofía de Rudolf Steiner y difundido por la Comunidad Waldorf, explica cómo cada septenio tiene desafíos, aprendizajes y elementos clave que influyen en nuestro desarrollo.
Los primeros 42 años conforman un proceso de afirmación del ser, donde construimos nuestra identidad. A partir de los 42, iniciamos un proceso de transformación, donde integramos nuestras experiencias y buscamos nuestra misión en la vida.

Las Diez Etapas del Desarrollo Humano
1. Primera Etapa (0 a 7 años) – La Distancia
Conflicto: Miedo a la ausencia y al abandono. Eventos como la pérdida de un familiar o la separación de los padres pueden marcar esta etapa.
Actitud: Los padres deben ofrecer presencia y seguridad, estableciendo límites claros sin necesidad de grandes explicaciones.
Elemento: Agua, ya que favorece el equilibrio emocional.
Nivel de Conciencia: Desarrollo del Yo.
Sentido: Gusto, promoviendo una alimentación variada para aprender a diferenciar entre lo nutritivo y lo placentero.
2. Segunda Etapa (7 a 14 años) – La Cercanía
Conflicto: Miedo a no ser aceptado por los demás.
Actitud: Fomentar la autonomía, dejando que los niños enfrenten sus propios retos, acompañándolos con valores sólidos.
Elemento: Fuego, ideal para fogatas y campamentos, actividades clave para el desarrollo social.
Nivel de Conciencia: Social, fortaleciendo la solidaridad y la empatía.
Sentido: Vista, a través de la exploración del mundo visual y el aprendizaje de constelaciones.
3. Tercera Etapa (14 a 21 años) – El Cambio
Conflicto: Búsqueda de identidad y distanciamiento de los padres.
Actitud: Ofrecer seguridad y coherencia sin invadir su espacio. Los padres deben ser faros, no controladores.
Elemento: Aire, promoviendo el contacto con la naturaleza.
Nivel de Conciencia: Existencial, donde surgen preguntas sobre el sentido de la vida.
Sentido: Tacto, estimulando actividades manuales y creativas.
4. Cuarta Etapa (21 a 28 años) – La Continuidad
Conflicto: Sensación de pérdida de libertad ante compromisos.
Actitud: Creatividad para hacer especial lo cotidiano.
Elemento: Tierra, conectarse con la naturaleza ayuda a comprender los ciclos de la vida.
Nivel de Conciencia: Transpersonal, explorando la misión personal.
Sentido: Olfato, clave para elegir pareja, trabajo y estilo de vida.
5. Quinta Etapa (28 a 42 años) – A Perder
Conflicto: Miedo a perder juventud, seguridad y tiempo personal.
Actitud: Priorizar el ser sobre el tener. Desarrollo interior.
Elemento: Luz/Sol, buscando claridad y momentos de introspección.
Nivel de Conciencia: Unidad, entendiendo que “no soy, somos”.
Sentido: Oído, aprendiendo a escuchar a los demás y a sí mismo.
6. Sexta Etapa (42 a 49 años) – La Continuidad
Conflicto: Rutina. Si se trabajaron los miedos, esta es una etapa de disfrute y enseñanza.
Actitud: Transmitir experiencias y buscar conexión con la tierra.
Elemento: Tierra, fomentando la jardinería o el contacto con la naturaleza.
Sentido: Olfato, disfrutando esencias y aromas que brindan calma y sabiduría.
7. Séptima Etapa (49 a 56 años) – El Cambio
Conflicto: Si no se trabajó el interior, se busca seguridad en lo externo.
Actitud: Apoyar a los demás y fomentar relaciones sólidas.
Elemento: Tacto, retomando actividades manuales y artísticas.
Nivel de Conciencia: Existencial, con una actitud positiva hacia la vida.
8. Octava Etapa (56 a 63 años) – La Cercanía
Conflicto: Miedo a la inseguridad y al daño. Si no se supera, se tiende al aislamiento.
Actitud: Socializar, compartir momentos y aportar a la comunidad.
Elemento: Fuego, participando en reuniones y encuentros alrededor del calor del hogar.
Nivel de Conciencia: Social, fomentando la utilidad y la participación.

9. Novena Etapa (63 a 70 años) – El Abandono
Conflicto: Si no se trabajaron los miedos, se busca atención de forma egoísta.
Actitud: Aceptar la vida con gratitud, sin depender emocionalmente de los demás.
Elemento: Agua, que ayuda a fluir y soltar temores.
Sentido: Gusto, desarrollando una alimentación consciente y equilibrada.
10. Décima Etapa (70 a 84 años) – A Perder
Conflicto: Si se trabajó el miedo, se acepta la muerte como parte del ciclo.
Actitud: Convertirse en un faro de sabiduría y luz para los demás.
Elemento: Luz, disfrutando el sol y los espacios abiertos.
Nivel de Conciencia: Unidad, promoviendo la unión familiar.
Sentido: Oído, aprendiendo a escuchar más de lo que se habla.
Conclusión
Cada septenio es una oportunidad para crecer y evolucionar. Si trabajamos nuestros miedos y aprendizajes en cada etapa, llegaremos a la madurez con sabiduría y plenitud. La clave está en aceptar el cambio, desarrollar nuestra conciencia y disfrutar cada fase de la vida con gratitud.
Fuente: Comunidad Waldorf – Rudolf Steiner
Compartido con amor
Andrea 🌸
Puedes contactarme al WhatsApp +54 9 3573 499771
———————————————————
✔️Síguenos para no perderte nuestro contenido