
Esta ásana la encontramos como transición entre Uttanasana y Urdha Mukha Svanasana en el Saludo al Sol o en las secuencias de Vinyasa.
Esta pose fortalece muchos músculos importantes y activa los bandhas principales.
Técnica
1. Tumbado boca abajo (decúbito prono), coloca las palmas de las manos en el suelo, al lado de la caja torácica. Las piernas están estiradas y un poco separadas. Los pies están en flexión de modo que la parte interna de los dedos están en contacto con el suelo. La frente descansa en el suelo. Exhala.
2. Reteniendo la respiración, eleva todo el cuerpo hasta que los brazos formen un ángulo recto. Los codos permanecen estables. Mira el suelo y respira larga y profundamente.
3. Mantente aquí durante un minuto.
4. Para deshacer el ásana, aprovecha una exhalación y baja lentamente.

Beneficios
Fortalece la estructura ósea de muñecas, miembros superiores, columna vertebral, caderas y miembros inferiores.
Fortalece la musculatura del abdomen, brazos y piernas.
Aumenta la circulación sanguínea y el calor corporal, eliminando toxinas.
Favorece la descarga energética en la zona del abdomen, brazos y manos.
A nivel orgánico, estimula por compresión los órganos abdominales.

Contraindicaciones
Dolores y problemas en la zona lumbar y espalda.
Contracturas en el cuello, en la cintura o en la espalda.
Tensión alta.
Pinzamientos, hernias de disco en la zona cervical o lumbar, lumbalgias, inflamación del nervio ciático.
Inflamación de los órganos abdominales.
Ásanas de compensación
A nivel muscular: Ardha Bhujangasana (esfinge) con piernas en loto.
A nivel orgánico: Jhillyasana (grillo).
A nivel esquelético: Bhujangasana (cobra).
¡Las más profundas bendiciones y paz!
Espero que hayas disfrutado de esta entrada de blog, por favor hazme saber lo que piensas.¡que tengas un hermoso día!
Namaste 🙏🏻
Siguenos en Shakti Astral Comunidad