top of page

Adho Mukha Svanasana o El Perro boca abajo

Foto del escritor: Stephanie NStephanie N

Actualizado: 26 jun 2024



Es una de las ásanas más realizadas, sobre todo para calentar y estirar el cuerpo al comenzar la práctica.

Adho Mukha Svanasana, alarga la parte posterior de los muslos, relaja, alivia el dolor de espalda, reduce el cansancio y la fatiga y realiza un estiramiento profundo del nervio de la vida.




Técnica


1. Ponte de rodillas, con las manos firmes en el suelo, un poco más abiertas que la línea de los hombros. Separa bien los dedos de las manos. Las rodillas deben estar en línea debajo de las caderas. Deja caer la cabeza hacia abajo y siente estos cuatro pilares bien firmes en el suelo.


2. Inhala, apuntala los dedos de los pies y apoyándote en ellos, exhala y levanta las rodillas del suelo, apoyando todo tu peso en las manos y la parte delantera de los pies. Los talones buscan tocar el suelo, aunque queden un poco separados. Eleva las caderas, haciendo que el coxis se proyecte hacia el cielo.


3. Exhalando, presiona la parte alta de tus muslos hacia atrás, estirando bien las piernas. Lleva los talones hacia el suelo.


4. Estira los brazos desde las muñecas hasta los hombros. Mantén la cabeza en línea con la columna y empuja los hombros hacia atrás, de manera que la parte superior de la espalda y los brazos creen una línea recta.


5. Mantén la postura entre 1 y 3 minutos, respirando profunda y suavemente.


6. Al salir, exhala, dobla tus rodillas llevándolas al suelo y quédate en la ásana del bebé (Balasana) para relajarte.



Beneficios


  • Fortalece las articulaciones de muñecas, cintura escapular, pelviana y la columna vertebral.

  • Flexibiliza la cadena posterior de las piernas, talones y empeines, hombros, manos y tendones.

  • Fortalece los músculos de los brazos, piernas, espalda y cuello.

  • Tonifica e irriga los nervios de la columna.

  • Aumenta la circulación sanguínea en la cadena posterior, la zona del tronco hacia la cabeza.

  • Favorece la irrigación hacia los órganos del cráneo e invierte la posición de los órganos del tronco.

  • Favorece la descarga energética en los miembros superiores.

  • Relaja la mente y alivia el estrés, además de aportar mucha energía al cuerpo.

  • Reduce el dolor de cabeza y el insomnio.

  • Reduce el dolor de espalda y la fatiga.

  • Es terapéutico para la presión alta, asma, sinusitis, pie plano y ciática.

  • Alivia los síntomas de la menopausia y los dolores menstruales.

  • Previene la osteoporosis y mejora la digestión.




Contraindicaciones


  • Lesiones en miembros superiores, cintura escapular y zona cervical.

  • En caso de acortamiento en la zona posterior de las piernas, espalda y cuello.

  • En caso de inflamaciones en los órganos del cráneo, por aumento de la irrigación sanguínea en la zona.

  • En caso de pinzamientos, hernias de disco en la zona dorsal y cervical.

  • En caso de inflamación de los órganos ubicados en el cráneo y problemas en los órganos del tronco, ya que en esta postura cambias su posición y se encuentran invertidos.



Ásanas de compensación


A nivel muscular: Ushtrasana (camello)

A nivel orgánico: Ardha Chakrasana (media rueda)

A nivel de esqueleto: Setuasana (puente)



¡Las más profundas bendiciones y paz!


Espero que hayas disfrutado de esta entrada de blog, por favor hazme saber lo que piensas.¡que tengas un hermoso día!


Namaste 🙏🏻



 
 
bottom of page