top of page

¿Qué es el budismo zen?



Definiendo el budismo Zen


Tratar de definir el budismo zen y resumirlo en un libro, definición, sitio web o artículo es imposible.

Hacer tal cosa congela el Zen en el tiempo y el espacio, lo que debilita su real significado.


Definir Zen es como tratar de describir el sabor de la vainilla a alguien que nunca la ha probado antes. Podrías tratar de explicar la textura y el aroma, o compararla con otros alimentos. Sin embargo, ¡la vainilla es vainilla! Mientras no la hayas probado, estás en la ilusión de lo que es la vainilla.


Lo mismo ocurre con el Zen, porque el budismo Zen necesita ser experimentado. En lugar de ser solo un concepto que puedes estudiar o entender, necesitas vivirlo. Esta información es un punto de partida, pero de ninguna manera es todo lo que se ha escrito y no es donde debería terminar su exploración.


En el corazón de la cultura japonesa se encuentra el Zen. El Zen es una escuela de budismo Mahayana que surgió en China hace unos 15 siglos, durante la dinastía Tang.


Se caracteriza por su énfasis en la práctica de la meditación sentada (zazen), la comprensión de la naturaleza de la mente y la expresión personal de esta visión en la vida diaria.


El zen desestima el conocimiento intelectual a favor de la compresión directa a través de la práctica espiritual y la interacción con un maestro.


En China se le llama budismo Chan, esta es la palabra sánscrita dhyana que se refiere a una mente absorta en la meditación. La palabra Zen es el japonés deCh'an. Se trata de Thien en Vietnam y Seon en Corea. No importa dónde o en qué idioma, el nombre siempre se puede traducir como "Budismo de meditación".


En el Zen, se valora en primer lugar, la transmisión de enseñanzas de maestro a discípulo y se enfatiza la experiencia personal sobre las doctrinas escritas. Y todo esto desde hace 2500 años atrás, gracias al despertar de un hombre llamado Siddhārtha Gautama (Shakyamuni Gotama en japonés). Es posible que lo reconozcas como El Buda.


Es importante recordar que el Zen es una práctica complicada y amplia con muchas tradiciones. En nuestro artículo, "Zen" se usa en un sentido general para representar a todas las diferentes escuelas.




Un poco de historia


Cuando el sabio indio Bodhidharma enseñó en el Monasterio Shaolin de China, el zen comenzó a surgir como una escuela distinta del budismo Mahayana. Incluso hoy en día, Bodhidharma es llamado el Primer Patriarca del Zen. Las enseñanzas de Bodhidharma captaron algunas ideas que ya estaban en progreso, como la confluencia del taoísmo filosófico con el budismo. El taoísmo tuvo un impacto tan grande en el Zen primitivo que algunos filósofos y textos son reclamados por ambos.


Fue bajo el Sexto Patriarca, Huineng, que el Zen se despojó de la mayoría de sus adornos indios y se volvió más chino y quizás más parecido al Zen en el que pensamos ahora. Debido a esto, algunas personas consideran que Huineng es el verdadero padre del Zen. Huineng fue influyente durante lo que se conoce como la Edad de Oro del Zen. Durante estos años, el Zen se organizó en cinco "casas" o escuelas. Dos de estas escuelas, la Rinzai y la Soto en japonés, todavía existen y siguen siendo distintivas entre sí.


El Zen fue transmitido a Vietnam. No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que el mundo occidental se interesó por el Zen y ahora el Zen es bien conocido en todo el mundo.




Cómo el Zen se define a sí mismo


El linaje de los maestros es fundamental, ya que se dice que el Zen es la transmisión cara a cara del dharma fuera de los sutras. Piensa en ello como un árbol genealógico de los maestros. A lo largo de la historia, los profesores han transmitido su comprensión del dharma a los estudiantes trabajando con ellos cara a cara. Un maestro Zen puede rastrear su linaje de maestros hasta Bodhidharma, y antes de eso hasta el Buda histórico. A menudo se confía en este linaje y se toma por fe. Si algo se trata como sagrado en el Zen son los linajes de los maestros. Llamarse a sí mismo maestro Zen sin haber recibido la transmisión de otro maestro se considera una grave falta en el Zen.


Es importante recordar esto, ya que el Zen se está volviendo cada vez más popular. Desconfía de cualquiera que proclame ser un maestro Zen y este título casi nunca se usa dentro del Zen. El título de maestro zen (Zenji en japonés) sólo se otorga a título póstumo. En el Zen no se usa el término Maestro Zen, a un maestro especialmente querido se le llama "roshi", que significa "anciano".

 

El budismo Zen no es una teoría, una idea o un conocimiento. No es solo una creencia, un dogma o una religión, sino que es una experiencia práctica. No se puede comprender intelectualmente el Zen porque, como humanos, nuestra inteligencia y sabiduría son demasiado limitadas.

El zazen se practica en una sala llamada dojo y esta es diferente a la universidad.

El Zen no es una enseñanza moral y no tiene dogma, por lo que no requiere que creas en nada. Un verdadero camino espiritual no le dice a la gente en qué creer, sino que les muestra cómo pensar o, en este caso, qué no pensar.


El budismo zen no está interesado en teorías metafísicas y rituales, sino que se centra en la práctica consciente de Zazen. El Zen es muy simple y es por esta misma razón que puede ser difícil de entender.


La definición de Zen de Bodhisharma afirma que no es una disciplina intelectual que se pueda aprender de los libros. Es una práctica de estudiar la mente y ver dentro de la propia naturaleza.


La práctica principal de esto es el zazen.

 



Meditación ZaZen


La práctica de la meditación zen o Zazen (Za significa sentarse, y Zen significa meditación en japonés), es el núcleo del budismo Zen y sin ella, no hay Zen. Puedes aprender los conceptos básicos del zazen en libros, sitios web y videos, pero si es algo que te tomas en serio, entonces necesitarás practicar zazen con regularidad e incluso sentarte con otros de vez en cuando para profundizar en la práctica. Si no hay un monasterio o un centro zen, trata de encontrar un grupo de personas que se sienten juntas en zazen.



La meditación zen requiere fuerza de voluntad y disciplina, es una forma de vigilancia y autodescubrimiento que se practica sentado en un cojín de meditación. Es la experiencia de vivir en el momento presente, de momento en momento, en el aquí y ahora. Es a través de la práctica de Zazen que Gautama se iluminó y se convirtió en el Buda.

 


Todos podemos practicar para alcanzar la iluminación. Zazen es una actitud de despertar espiritual que puede ser practicada hasta convertirse en la fuente de la que fluyen todas las acciones de la vida diaria. Cuando comes, duermes, caminas, respiras, trabajas, hablas y piensas, etc.


A los principiantes se les enseña a trabajar con la respiración para aprender a concentrarse. Simplemente encuentra un lugar de silencio y relajación, siéntate cómodamente, quédate quieto, deja ir tus pensamientos y concéntrate solo en tu postura y respiración Zazen. Mantén la espalda recta, deja que tu ego y tu mente inconsciente se derritan y se fusionen con el Universo.




¿Por qué es tan importante ZaZen?


Es posible que necesites mucha práctica antes de apreciar el zazen. Al principio puedes pensar en ello como un entrenamiento mental y si que lo es. Si continúas con la práctica de la meditación zazen, tu comprensión de por qué te sientas cambiará. Podría cambiar solo unas pocas veces durante un largo período de tiempo o puede cambiar regularmente. Este será tu propio viaje personal y puede que no se parezca a la experiencia de nadie más.

Puede parecer difícil de comprender sentarse sin metas o expectativas, incluida la de la iluminación, es muy diferente a lo que experimentamos en nuestra vida diaria. Muchos se sentarán con metas y expectativas durante meses o años antes de que las metas se agoten y aprendamos a "simplemente sentarnos". A lo largo de este viaje tan personal e íntimo aprenderás mucho sobre ti mismo. La literatura zen a menudo puede no tener sentido y ser un poco confusa. Muchos pueden decir que zazen es solo opcional en el Zen, pero esto es un error.

 



¿Cómo darle sentido a todo?


El Zen a menudo no tiene sentido y darle sentido requiere mucho entendimiento. La literatura zen está llena de intercambios vejatorios. Bodhidharma dijo que el Zen es "apuntar directamente a la mente". La comprensión se obtiene a través de la experiencia íntima, no a través del intelecto. Se pueden usar palabras, pero se usan de una manera presentacional, no literal. No hay una forma rápida de ayudarte a descifrar el lenguaje Zen. Después de un tiempo de práctica con un maestro Zen, puede ser más fácil. Sé escéptico en tu lectura y considera si están analizando el trabajo como si fuera prosa discursiva. Las respuestas no se pueden encontrar a través de la lectura y el estudio normales; hay que vivirla. El zen se trata de encontrarse cara a cara con uno mismo de una manera muy íntima y directa. Esto no siempre es fácil, pero el viaje definitivamente vale la pena.


Cuéntame cómo te va y qué experiencias has tenido.


 ¡Las más profundas bendiciones y paz!

Namaste 🙏🏻


  ———————————————————


 ✔️Síguenos para no perderte nuestro contenido



bottom of page